Cuando salí el 26 de noviembre para Durban Sudáfrica no sabía que esperar. Las negociaciones serían complejas y el riesgo de colapso de la COP (la Conferencia de las Partes) era real. En el peor de los casos en Durban no pasaría nada. Sin embargo pasó algo relevante (y yo diría histórico): todos los países nos hemos comprometido a entrar en una vía jurídica vinculante que deberá estar negociada para 2015. Muchos periodistas - alejados del proceso e inclinados al amarillismo - señalan que esto no es progreso. Cuan perdidos están! Durban marcó un antes y después ya que a partir de ahora pasaremos a una estructura en la cual reconocemos que no solo los países desarrollados tendrán la obligación de reducir sus emisiones. Para un problema colectivo como es el cambio climático todos tendremos que hacer nuestra parte (y lo negociado tendrá fuerza legal, no será un esfuerzo "voluntario" como algunos querían).

Un artículo de The Economist está aquí
Y arriba se ve una buena parte del equipo según una foto de La Nación (Artículo está aquí).
Mi trabajo en Durban con la delegación tica se concentró 100% en el tema de financiamiento climático. Una de las áreas fue la operacionalización del Fondo Verde para el Clima. Esto fue una victoria pues la crisis fiscal pone presiones en los ministerios de hacienda de los países desarrollados para restringir la cooperación internacional. También había diferencias de prioridades entre los extremos en las negociaciones, intransigencia sobretodo de EEUU y de otros países en desarrollo. Como siempre los países que estamos en el medio - la mayoría silenciosa que sí quiere consenso - corre el riesgo de quedar atrapada entre los países con posiciones radicales. Aquí en la foto estoy con Carlos Montero de la delegación estamos revisando un nuevo borrador de texto.
Mi trabajo en Durban con la delegación tica se concentró 100% en el tema de financiamiento climático. Una de las áreas fue la operacionalización del Fondo Verde para el Clima. Esto fue una victoria pues la crisis fiscal pone presiones en los ministerios de hacienda de los países desarrollados para restringir la cooperación internacional. También había diferencias de prioridades entre los extremos en las negociaciones, intransigencia sobretodo de EEUU y de otros países en desarrollo. Como siempre los países que estamos en el medio - la mayoría silenciosa que sí quiere consenso - corre el riesgo de quedar atrapada entre los países con posiciones radicales. Aquí en la foto estoy con Carlos Montero de la delegación estamos revisando un nuevo borrador de texto.
Esta foto abajo es muy simbólica. Esta fue la negociación entre - principalmente - la Unión Europea e India. India resistía la presión de la Unión Europa y muchos otros países que quieren un instrumento jurídico para todos los países. Ellos insisten que no es justo para ellos. Pero como recordó un delegado: el derecho a crecer de unos países no puede ser garantizado a costa del derecho de existir de otros países más pequeños y vulnerables al cambio climático.
Un momento clave en la última noche ocurrió cuando la Presidenta de la COP (la Ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, primera foto arriba) hizo un llamado a la UE e India a tomar 10 minutos en el pasillo y arreglar sus diferencias. Los 10 minutos se convirtieron en 50. Los dos países quedaron rodeados de 150 o más personas (ninguno nos queríamos perder la conversa, aunque era difícil escuchar) y después de ajustar el lenguaje, India aceptó el paquete de Durban. Hubo acuerdo. Salimos del salón el domingo casi a las 7am. Se dice que la COP17 más larga de todas.
La foto arriba muestra el final de la COP (tomada de la página de la UNFCCC. Todo lo acordado está aquí).
Un momento clave en la última noche ocurrió cuando la Presidenta de la COP (la Ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, primera foto arriba) hizo un llamado a la UE e India a tomar 10 minutos en el pasillo y arreglar sus diferencias. Los 10 minutos se convirtieron en 50. Los dos países quedaron rodeados de 150 o más personas (ninguno nos queríamos perder la conversa, aunque era difícil escuchar) y después de ajustar el lenguaje, India aceptó el paquete de Durban. Hubo acuerdo. Salimos del salón el domingo casi a las 7am. Se dice que la COP17 más larga de todas.
La foto arriba muestra el final de la COP (tomada de la página de la UNFCCC. Todo lo acordado está aquí).